Características especiales del destino
Para viajar al Tíbet se requiere de un permiso especial de entrada expedido por la Oficina de Turismo del Tíbet (TTB) y que sólo una agencia de viajes puede tramitar. Su solicitud debe realizarse con 20 días de anterioridad a la fecha prevista de entrada (antes en algunos casos) y normalmente no es aprobada hasta 1-10 días antes de la misma. Este permiso se facilitará una vez llegue el grupo a China o Nepal.
En el caso de entrar desde China, enviaremos los permisos a través de mensajería urgente a la dirección pactada. Si se opta por acceder al Tíbet en tren, se hará a través de correo electrónico, ya que no se requieren los originales. Viajando desde Nepal, sea por tierra o por aire, todos los integrantes del grupo deberán tramitar sus visados en la Embajada de China en Katmandú. Cualquier visado expedido en otra embajada o consulado será cancelado y deberá tramitarse de nuevo en Katmandú. Para su tramitación, deberán contar con los permisos de entrada al Tíbet y otra documentación que nos encargaremos de facilitar.
La situación política en el Tíbet no es estable. El gobierno local, unilateralmente y sin previo aviso, puede modificar los requisitos necesarios que deben cumplir los extranjeros que quieran visitar la región o, incluso, impedirles el acceso. Es por ello que recomendamos la contratación de un seguro de viaje que cubra este tipo de sucesos. No nos haremos responsables de los posibles gastos e inconvenientes generados por estos sucesos ajenos a nuestra voluntad.
Una vez en destino, como consecuencia de la legislación local, puede darse el caso de que algunas de las zonas incluidas en el itinerario estén cerradas al turismo. En ese caso, se acordará una ruta alternativa conjuntamente entre el grupo y el coordinador del viaje o, en su defecto, el guía local asignado.
Como especialistas en este destino, procuramos estar informados diariamente de cada una de las normativas que regulan el acceso de extranjeros al Tíbet e informaremos de cualquier cambio producido antes de la fecha de salida del viaje. Una vez iniciado el viaje, haremos todo lo posible para cumplir el iti-nerario pactado y en caso de no poder hacerlo propondremos una alternativa.

Características especiales del destino
Para viajar al Tíbet se requiere de un permiso especial de entrada expedido por la Oficina de Turismo del Tíbet (TTB) y que sólo una agencia de viajes puede tramitar. Su solicitud debe realizarse con 20 días de anterioridad a la fecha prevista de entrada (antes en algunos casos) y normalmente no es aprobada hasta 1-10 días antes de la misma. Este permiso se facilitará una vez llegue el grupo a China o Nepal.
En el caso de entrar desde China, enviaremos los permisos a través de mensajería urgente a la dirección pactada. Si se opta por acceder al Tíbet en tren, se hará a través de correo electrónico, ya que no se requieren los originales. Viajando desde Nepal, sea por tierra o por aire, todos los integrantes del grupo deberán tramitar sus visados en la Embajada de China en Katmandú. Cualquier visado expedido en otra embajada o consulado será cancelado y deberá tramitarse de nuevo en Katmandú. Para su tramitación, deberán contar con los permisos de entrada al Tíbet y otra documentación que nos encargaremos de facilitar.
La situación política en el Tíbet no es estable. El gobierno local, unilateralmente y sin previo aviso, puede modificar los requisitos necesarios que deben cumplir los extranjeros que quieran visitar la región o, incluso, impedirles el acceso. Es por ello que recomendamos la contratación de un seguro de viaje que cubra este tipo de sucesos. No nos haremos responsables de los posibles gastos e inconvenientes generados por estos sucesos ajenos a nuestra voluntad.
Una vez en destino, como consecuencia de la legislación local, puede darse el caso de que algunas de las zonas incluidas en el itinerario estén cerradas al turismo. En ese caso, se acordará una ruta alternativa conjuntamente entre el grupo y el coordinador del viaje o, en su defecto, el guía local asignado.
Como especialistas en este destino, procuramos estar informados diariamente de cada una de las normativas que regulan el acceso de extranjeros al Tíbet e informaremos de cualquier cambio producido antes de la fecha de salida del viaje. Una vez iniciado el viaje, haremos todo lo posible para cumplir el iti-nerario pactado y en caso de no poder hacerlo propondremos una alternativa.

Documentación necesaria para la tramitación de los permisos de entrada
La reserva no será efectiva hasta que no se aporte toda la documen-tación necesaria con al menos 1 mes de anterioridad respecto a la fecha prevista de entrada al Tíbet. En el caso de incluir la región del Mt. Kailash en el itinerario y/o si se requieren permisos especiales de trekking o alpinismo, deberá hacerse con dos meses de anticipación si no se indica lo contrario.
Es responsabilidad de cada participante proporcionarnos toda la documentación requerida a tiempo. Al no hacerlo dentro de los plazos marcados se supondrá que el cliente desiste del viaje. Una vez superado el plazo, se aplicará un recargo de 100€/persona para la tramitación urgente de los permisos.
DESDE CHINA
- Copia escaneada del pasaporte (validez mínima de 6 meses a partir del día de finalización del viaje)
- Copia escaneada del visado chino (válidez necesaria durante toda la estancia en Tíbet)
- Mayores de 70 años: certificado médico conforme se le declara apto para viajar a una altitud de 5500 metros.
- Si se dispone de un tipo de visado diferente al de turista (L), adicionalmente se aportará:
- Copia escaneada de la tarjeta de estudiante o de la empresa en la que se estudia/trabaja en China
- Certificación de la universidad o empresa
Documentación necesaria para la tramitación de los permisos de entrada
La reserva no será efectiva hasta que no se aporte toda la documen-tación necesaria con al menos 1 mes de anterioridad respecto a la fecha prevista de entrada al Tíbet. En el caso de incluir la región del Mt. Kailash en el itinerario y/o si se requieren permisos especiales de trekking o alpinismo, deberá hacerse con dos meses de anticipación si no se indica lo contrario.
Es responsabilidad de cada participante proporcionarnos toda la documentación requerida a tiempo. Al no hacerlo dentro de los plazos marcados se supondrá que el cliente desiste del viaje. Una vez superado el plazo, se aplicará un recargo de 100€/persona para la tramitación urgente de los permisos.
DESDE CHINA
- Copia escaneada del pasaporte (validez mínima de 6 meses a partir del día de finalización del viaje)
- Copia escaneada del visado chino (válidez necesaria durante toda la estancia en Tíbet)
- Mayores de 70 años: certificado médico conforme se le declara apto para viajar a una altitud de 5500 metros.
- Si se dispone de un tipo de visado diferente al de turista (L), adicionalmente se aportará:
- Copia escaneada de la tarjeta de estudiante o de la empresa en la que se estudia/trabaja en China
- Certificación de la universidad o empresa